SAN SALVADOR — La Corte Suprema de Justicia de El Salvador frenó en seco al presidente Nayib Bukele, en una resolución difundida en la cuenta de Twitter del organismo, donde ordena al mandatario a que se abstenga de hacer uso de la fuerza armada en actividades contrarias a los fines constitucionales establecidos.
La resolución del lunes además ordena al Ministro de la Defensa y al Director de la Policía Nacional Civil a no ejercer funciones o actividades distintas para las que constitucionalmente y legalmente están establecidos.
El último punto alude al artículo 167 constitucional invocado por Bukele, que corresponde al Consejo de Ministros y permite “convocar extraordinariamente a la Asamblea Legislativa, cuando los intereses de la República lo demanden”. Con éste, el presidente pidió a los legisladores presentarse el domingo en el Congreso para evaluar su propuesta.
Bukele respondió en su cuenta de Twitter: «El sistema se auto protege. Y así es como las cosas siguieron igual…».
Previamente el lunes, el jefe del parlamento de El Salvador acusó al presidente Nayib Bukele de un «intento de golpe» después de que los soldados ingresaron al edificio mientras Bukele exigió a los legisladores que aprobaran un préstamo militar.
Después de reunirse con otros representantes del conservador Partido de la Coalición Nacional (PCN), el presidente del Congreso, Mario Ponce, dijo que Bukele había «intentado un golpe de estado» contra la asamblea legislativa el domingo,
«No podemos responder al poder ejecutivo con un arma en la cabeza», dijo, y pidió al gobierno que entable un diálogo.
La Comisionada Presidencial del Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, habló sobre la presencia policial y del ejército registrada ayer en el congreso salvadoreño.
Recinos sostuvo que debido a lo transcendental del evento, la asistencia del Presidente Bukele y la presión de la población para la aprobación de los 109 millónes de dólares para el financiamiento del Plan Control Territorial, se activaron protocolos de seguridad establecidos por la ley para proteger al mandatario, diputados y los manifestantes que llegaron al Congreso.
La funcionaria destacó que Bukele se colocó entre el caos y la institucionalidad y llamó a la cordura, la paciencia, y pidió a la población dar a la Asamblea un plazo de una semana para que cumpla con su deberes constitucionales y «deje de argumentar cosas que no tienen sentido».
Bukele convocó a una sesión extraordinaria el fin de semana en el parlamento para pedir se apruebara un préstamo de $ 109 millones de dólares para equipar a los militares y la policía en la lucha contra las pandillas violentas.
El préstamo ha enfrentado al ejecutivo contra legisladores, en un país con una de las tasas de homicidios más altas del mundo. VOA